/* Eliminar la barra de navegación de blogspot */ /* Fin del código de eliminación */ Las dos culturas

domingo, 18 de marzo de 2012

El reino subterráneo de Agharta

Xus Pacheco, mi cordial, culto e inteligente amigo, publica en su blog, http://blocs.mesvilaweb.cat/xus, una minientrada, realmente muy mini, sobre Agharta, el supuesto reino subterráneo donde mora el rey del mundo, de origen cósmico. Estas fantasias son interesantes en el sentido de que muestran hasta que punto pueden llegar los delirios del cerebro humano.

Ese corto post me ha hecho recordar la existencia de uno de los libros más preciados de mi biblioteca. Me refiero a “Bétes, hommes et Dieux”, de Ferdinand Ossendowski, un relato con cuya lectura disfrute, hace muchos años, extraordinariamente. El autor, que está viajando por Mongolia, encuentra un lama que le habla del rey del mundo, habitante del submundo de Agharti. El libro, cuya edición original (en inglés) es de 1920, resulta una lectura apasionante, de esas que se inician y casi no se para hasta recorrer las más de 300 páginas. Páginas repletas de aventuras, personajes misteriosos, extrañas informaciones, etc.
Helena Blavatski también menciona in-extenso este fantasioso mundo subterráneo y, según Wikipedia, "Agartha (a la que ella denomina «logia blanca») se levanta sobre la isla del Mar de Gobi donde, en tiempos remotos, aterrizaron los «Señores de la Llama», semi-dioses provenientes de Venus). Las doctrinas esotéricas mas fantasiosas resaltan su fundación hasta hace unos quince millones de años."
Si puede conseguir una copia del libro de Ossendosky (la mía está muy deteriorada y no la puedo prestar) no deje de leerla, le garantizo que pasará muy buenos ratos con ella.

domingo, 11 de marzo de 2012

La fealdad de la materia oscura

 En los años 60 y 70 la astrónoma norteamericana Vera Rubin desarrolló un método muy preciso para determinar la velocidad de giro de las galaxias en función de la distancia a su centro galáctico. La curva teórica de velocidades, basada en medidas espectrométricas incuestionables, indica que, según la ley de la gravitación universal de Newton-Einstein, la velocidad de giro, a partir de cierta distancia, debe disminuir conforme aumenta la distancia al centro. Pero saltó la sorpresa: las curvas obtenidas por Vera Rubin indicaban que, contra todas las expectativas, esa velocidad permanecía prácticamente constante. Vea el gráfico, tomado de Wikipedia.


Este inocente gráfico tiene unas implicaciones extraordinarias para la Física porque pone en cuestión la ley de la gravitación de Newton-Einstein, uno de los pilares de la Física. La comunidad científica, como suele suceder a menudo, optó por la vía fácil: desacreditar las medidas de Vera. Pero los hechos son tercos y las medidas, escrutadas a fondo, resultaron ser incuestionablemente correctas.
La solución propuesta por la comunidad científica consistió en inventar un tipo de materia que nadie ha visto, ni verá probablemente jamás, porque no interacciona con la radiación electromagnética. Esta materia, calificada como oscura, estaría oportunamente distribuida para dar las curvas que hemos mostrado más arriba. Pero, atención, la materia oscura, milagrosamente, aparecería en las galaxias espirales, pero no en las elípticas. Tampoco en el sistema solar se detecta ni rastro de esa materia oscura y los planetas más exteriores giran más despacio que los interiores, como debe ser.  En cuanto a la composición de esa extraña materia, lamentamos comunicar que no se tiene ni la más pajolera idea. Parece una broma, oiga.
Otros investigadores, más abiertos, han optado por modificar las leyes de Newton. El más conocido es Mordehai Milgrom, que propone modificar ligeramente, no ya la ley de la gravitación, sino la segunda ley de la dinámica, introduciendo un parámetro que la llevaría asintóticamente a su formulación habitual.
Sinceramente, la hipótesis de la materia oscura es fea, fea, fea. Está metida en la Cosmología con calzador y por ello resulta más fea y abominable que la teoría del calórico.

sábado, 10 de marzo de 2012

La risible censura franquista ....

Durante la dictadura franquista llegaron a ser muy populares los tebeos de Flash Gordon, un simpático héroe de ciencia ficción. La serie original se publicaba en inglés y aquí se traducían y "adaptaban" al público español. Invitamos al lector a comparar en la imagen que se acompaña, el tebeo original, en inglés, y el tebeo una vez "adaptado". Obsérvese, en las dos versiones  de la viñeta que se adjunta, el pecho de la heroína, Dale, y cómo es convenientemente reducido en la viñeta española. Aquellos censores no sólo eran estúpidos y ruines, llegaban a ser risibles.





(Agradecimientos a:
 http://flashgordon.260mb.com/compa5.htm)

domingo, 5 de febrero de 2012

Me tiraste un limón ...

Aquí va uno de mis poemas preferidos, "Me tiraste un limón", extraído de "El rayo que no cesa", de Miguel Hernández. Me encanta ese juego sutil e irónico entre la grandilocuencia de los versos, casi gongorinos, y la sencillez de la anécdota ("el limonado hecho”). Casi me parece percibir la sonrisa de Miguel mientras los escribía: 

Me tiraste un limón, y tan amargo,
con una mano cálida, y tan pura,
que no menoscabó su arquitectura
y probé su amargura sin embargo.

Con el golpe amarillo, de un letargo
dulce pasó a una ansiosa calentura
mi sangre, que sintió la mordedura
de una punta de seno duro y largo.

Pero al mirarte y verte la sonrisa
que te produjo el limonado hecho,
a mi voraz malicia tan ajena,

se me durmió la sangre en la camisa,
y se volvió el poroso y áureo pecho
una picuda y deslumbrante pena.

Los encabalgamientos, abundantes en todo el soneto, hacen que suene como pura música: "de un letargo dulce pasó a una ansiosa calentura mi sangre", está repartido en tres endecasílabos que, por supuesto, deberían leerse sin pausar al final de cada verso. El golpe "amarillo" es una expresión (sinestesia) absolutamente feliz ...

domingo, 22 de enero de 2012

Reivindicación de Jaime Balmes

Se ha dicho de Jaime Balmes que era un filósofo “de vuelo gallináceo”.  Tal vez sí. Pero aunque sólo fuera por haber escrito “El criterio”, Balmes ya merecería un respeto, a pesar de que esta obra encierra una enorme contradicción (como mostraremos más adelante). 
El problema con Balmes es que durante el periodo franquista era considerado un filósofo “del régimen” en el mismo sentido en que Nietzsche era también considerado un filósofo del régimen nazi, o Hegel un filósofo del régimen comunista. Esos etiquetajes apriorísticos impiden contemplar las cosas con la mente desprovista de prejuicios, como quería Korzybski (otro día hablaremos de él) cuando nos recomendaba no confundir el mapa con el territorio. 
Los dos tratados de filosofía (la “Filosofía elemental” y la “Filosofía fundamental”) de Balmes son interesantes y, sobre todo, fáciles de leer, lo que no podría decirse de otros textos más apreciados, como por ejemplo las diversas “Críticas” kantianas. En estos dos textos balmesianos se tratan de forma independiente algunas cuestiones de gran interés filosófico, tales como “la verdad” (recordar los filósofos “americanos” James y Dewey) y la conciencia. 
El libro más conocido de Balmes, “El criterio”, es una pequeña obra maestra sobre el sentido común y cómo aplicarlo en las diferentes situaciones de la vida. Personalmente, estudié con detenimiento este delicioso librito y debo decir que sí, que me ha ayudado a establecer un “criterio” en muchas ocasiones poco claras de mi vida. Las “reglas de pensamiento” que en él se establecen deberían, sin duda alguna, enseñarse en los colegios. La gran contradicción de este libro es que lleva un capítulo, el penúltimo, totalmente innecesario, sobre religión. En ese capítulo, ¡ay!, el autor olvida todos sus principios para proceder a una torpe defensa de la religión. ¿Incluyó Balmes (que era presbítero, no lo olvidemos) este capítulo en obediencia  a algún “consejo” episcopal? Sinceramente, no me extrañaría, pero esta es una de esas cuestiones que no pueden elucidarse, ni siquiera aplicando la magníficas “reglas" de pensamiento balmesianas.
Y, finalmente, una recomendación: Si alguna vez pasan por Vich no dejen de visitar el pequeño, pero interesante, museo "Jaume Balmes.

jueves, 19 de enero de 2012

Relativismo estético

Leyendo un blog de Daniel Tubau me encuentro con la respuesta de Daniel a una reflexión que hace su padre, Iván, sobre una de las entradas del blog, que, en mi opinión, cae de lleno en el terreno de lo que, a veces, se denomina relativismo estético:


http://danieltubau.com/wordpress/?p=9599&cpage=1#comment-1093

Mi comentario a la entrada de ese blog era la siguiente:


"Este es un prob­lema que ha sido muy debatido y que, desde luego, no tiene una solu­ción categórica. ¿Qué es mejor, una nov­ela de Corín Tel­lado o el Qui­jote? Algunos se incli­nan por lo que a veces se llama el rel­a­tivismo estético, pero debo decir que yo, al igual que Martín Gard­ner, no soy rel­a­tivista (en ese sen­tido), y creo que es intrínse­ca­mente supe­rior el Qui­jote. Pero entiendo que deter­mi­na­dos lec­tores (o lec­toras) puedan preferir a Corín. Creo que este es un asunto pura­mente humano y al Uni­verso le importa un sober­ano pito ese debate. Martín Gard­ner en el capí­tulo 4 de “Los porqués de un escriba filó­sofo” (Tus­quets) hace una com­pleta dis­ec­ción del tema. Vale la pena leerlo."
Gardner, en su libro, analiza in extenso la cuestión pero su opinión queda claramente recogida en el siguiente párrafo:


"Creo que exactamente del mismo modo que los adultos humanos son superiores a los bebés y a los mandriles, por lo que respecta a su capacidad de crear y disfrutar el arte, así también hay adultos que son superiores a otros en lo que respecta a estas cuestiones. En base a esta clasificación podemos decir que las obras de arte que gustan a los de los niveles superiores son mejores que la obras de arte  que gustan a los de los niveles inferiores"
Las conexiones entre Arte y Ciencia son múltiples pero la relación de calidad entre diversas teorías científicas es más fácil de evaluar: una teoría es superior si explica mejor la realidad. En ese sentido la Relatividad General de Einstein es superior a la teoría de la Gravitación de Newton porque explica situaciones en las que el enfoque newtoniano falla claramente. Lo mismo podría decirse de la Mecánica Cuántica en relación a la Física Clásica.

sábado, 27 de febrero de 2010

Longfellow



Anuncié, en la prehistoria de este blog, que el lector se arriesgaba a encontrar aquí los elementos más insospechados, incluso algún poema de Longfellow, si se terciaba. Pues bien, ahora mismo pasan volando alto, delante de mi ventana, unas apresuradas aves. Y ello me ha recordado unos preciosos versos que me he tomado el trabajo de traducir para el que desee leerlos.

Aquí están:

Pájaros de paso
Henry Wadsworth Longfellow

Caen negras sombras
desde el alto tilo,
que alza en lo alto su masivo muro
recortado contra el sureño cielo.

Y desde el reino
de los umbríos olmos
una marea de sombra agobia
los campos que nos alojan.

Pero la noche es justa,
y en todas partes
un vapor cálido y tierno llena el aire
y parecen cercanos los distantes ecos,

y arriba, en la luz
de la estrellada noche,
veloces pájaros de paso despliegan su vuelo
a través de la rociada atmósfera.

Escucho el golpeteo
de alas de la volante flota,
cuando desde la tierra de la nieve y la cellisca
buscan los meridionales prados.

Oigo los gritos
de sus voces en lo alto
cayendo como un sueño desde el cielo,
pero no alcanzo a ver sus formas.

¡Oh, di que no es así!
Estos sonidos que fluyen
como murmullos de delicia y de tristeza
no vienen de las alas de los pájaros.

Son un tropel
de canciones de poetas,
son murmullos de placer, dolor y agravio,
son un sonido de aladas palabras.

Este es el grito
de unas almas, que en lo alto
se afanan, batiendo alas, volando,
en busca de más benignos climas,

con su lejano vuelo
que traspasa reinos de luz,
y cae en nuestro mundo de la noche,
murmurando los sonidos de una rima.

Traducción de Manuel Cabedo
Imagen: Getty Images
Fotógrafo: Ryan McGinnis